Livestock Research for Rural Development 23 (10) 2011 Guide for preparation of papers LRRD Newsletter

Citation of this paper

Respuesta reproductiva y productiva de borregas pelibuey a la suplementación con hojas de Caulote (Guazuma ulmifolia), Guaje (Leucaena leucocephala) y Yaite (Gliricidia sepium) en condiciones de trópico húmedo

F Izaguirre*, T J J Martínez*, F J G O Jiménez**, C S Posada*, C C G García* y P G Martínez***

* Cuerpo Académico de Ganadería Tropical Sustentable, Facultad de Ciencias Agrícolas, Campus IV,
Universidad Autónoma de Chiapas. Huehuetan, Pueblo, Chiapas, México.
fernandoizaguirreflores58@hotmail.com
** Colegio de la Frontera Sur. (ECOSUR). San Cristóbal de las Casas, Chiapas, México.
*** Centro Maya de Estudios Agropecuarios; Universidad Autónoma de Chiapas. Playas de Catazaja. Chiapas.

Resumen

El objetivo del estudio fue evaluar la suplementación con hojas de caulote (Guazuma ulmifolia), guaje (Leucaena leucocephala) y yaite (Gliricidia sepium) y su efecto en los parámetros productivos y reproductivos en borregas Pelibuey. Los tratamientos experimentales fueron los siguientes; tratamiento 1 (n=12; CTL: Testigo absoluto, pastoreo), tratamiento 2 (n=12; GU: Suplementación con hojas de Guazuma ulmifolia); tratamiento 3 (n=12; LL: Suplementación con hojas de Leucaena leucocephala), tratamiento 4 (n=12; GL: Suplementación con hojas de Gliricidia sepium),Tratamiento 5  (n= 12; LL-GL: Suplementación hojas de Leucaena leucocephala; 50% + hojas de Gliricidia sepium; 50%, mezcladas.  

La ganancia diaria de peso fue 54±4.03, 77±5.69, 111±5.54, 114±9.78 y 137±8.49 g para CTL, GU, LL, GL y LL-GL, existiendo diferencias (P<0,05) entre tratamientos. Pero no para LL y GL. La carga parasitaria fue  887±62.04, 364±37.65, 128±15.23, 100±12.10 y 87±5.73 huevos por gramo de heces para CTL, GU, LL, GL y LL-GL encontrando diferencias (P<0,05) entre tratamientos. La presentación del primer estro postparto fue a los 63±5.63, 56±4.23, 48±3.30, 47±2.29 y 41±3.51 días para CTL, GU, LL, GL y LL-GL, existiendo diferencias (P<0,05) entre tratamientos. Pero no para LL y GL El intervalo parto concepción fue 81±5.57, 74±4.29, 65±3.30, 64±2.29 y 58±3.53 días para CTL, GU, LL, GL y LL-GL, existiendo diferencias (P<0,05) entre tratamientos. Pero no para LL y GL. El intervalo entre partos fue 231±5.38, 223±4.52, 215±3.55 214±2.50 y 207±3.52 días  para CTL, GU, LL, GL y LL-GL, existiendo diferencias (P<0,05) entre tratamientos pero no para LL y GL y la prolificidad total fue 1.40, 1.40, 1.40, 1.40 y 1.50 para CTL, GU, LL, GL y LL-GL respectivamente. 

Palabras clave: árboles multipropósito, carga parasitaria, parto, prolificidad



Reproductive and productive response of pelibuey ewes to supplementation with leaves of Caulotes (Guazuma ulmifolia), Guaje (Leucaena leucocephala) and Yaite (Gliricidia sepium) in the humid tropics

Abstract

The aim of the study was to evaluate the supplementation with caulote (Guazuma ulmifolia), guaje (Leucaena leucocephala) y yaite (Gliricidia sepium) leaves and it effect on the productive and reproductive parameters in Pelibuey ewes. The experimental treatments were the following ones; treatment 1 (n=12; CTL: Control, grazing), treatment 2 (n=12; GU: Supplementation with leaves of Guazuma ulmifolia); treatment 3 (n=12; LL: Supplementation with leaves of Leucaena leucocephala), treatment 4 (n=12; GL: Supplementation with leaves of Gliricidia sepium), Treatment 5 (n =12; LL-GL: Supplementation leaves of Leucaena leucocephala; 50 % + leaves of Gliricidia sepium; 50 %, mixed.

Daily weight gain was 54±4.03, 77±5.69, 111±5.54, 114±9.78 and 137±8.49 g for CTL, GU, LL, GL and LL-GL showing differences (P<0,05) among treatments. Parasite load  was 887±62.04, 364±37.65, 128±15.23, 100±12.10 and 87±5.73  eggs per gram of feces for CTL, GU, LL, GL and LL-GL, showing differences (P<0,05) among treatments. Lambing to first estrus interval was 63±5.63, 56±4.23, 48±3.30, 47±2.29 and 41±3.51 days for CTL, GU, LL, GL and LL-GL, showing differences (P<0,05) among treatments. But not between LL and GL. Lambing to conception interval was 81±5.57, 74±4.29, 65±3.30, 64±2.29 and 58±3.53 days for CTL, GU, LL, GL and LL-GL, showing differences (P<0.05) among treatments. But not between LL and GL. Lambing interval was 231±5.38, 223±4.52, 215±3.55 214±2.50 and 207±3.52 days for CTL, GU, LL, GL and LL-GL, showing differences (P<0,05) among treatments But not between LL and GL and total prolificacy was 1.40, 1.40, 1.40, 1.40 and 1.50 for CTL, GU, LL, GL y LL-GL respectively.

Key words: lambing, multipurpose trees, parasitic load, prolificacy


Introducción

En México la producción ovina constituye una alternativa adecuada de producción por ser animales rumiantes, pequeños, prolíficos, que se adaptan fácilmente a diversos ambientes y aprovechan de manera adecuada los recursos disponibles de cada región del país. El mercado y precio constante en comparación con otras especies es atractivo para los productores por lo que en los últimos años ha incrementado su explotación (Arteaga 2008).

Aunque existe una gran diversidad de razas en todo el mundo que producen carne, leche y lana, (FAO 2008) en México el objetivo principal de producción es la producción de lana y carne. El borrego Pelibuey, también llamado Tabasco forma parte del grupo de ovinos de pelo, productores de carne, son rústicos con gran capacidad de adaptación a diversos ambientes y de amplia distribución en México, se reproducen todo el año, son prolíficos y obtienen buena ganancia de peso en engordas intensivas (Arteaga 2008).

A pesar de todo esto se presentan serios problemas en las zonas tropicales de México como: bajos indicadores productivos, deforestación, incremento en los predios agrícolas y ganaderos, baja calidad del forraje, condiciones climatológicas prevalecientes (alta humedad relativa y elevada temperatura ambiental). Infecciones parasitarias, desnutrición, pobres o nulas ganancias de peso, problemas reproductivos y altos índices de mortandad que llegan hasta el 12% en ovejas y más del 50% en corderos (Cuéllar 2006).

Por lo anterior expuesto se crea la necesidad de desarrollar estrategias amigables con el ambiente para contrarrestar los problemas nutricionales, reproductivos y parasitarios para  aprovechar las grandes extensiones de pastoreo en esas regiones. Tales estrategias se basan en promover el establecimiento, manejo de bancos de proteína consistentes en especies arbustivas (leguminosas), destacándose las siguientes ventajas: disponibilidad en los ranchos, accesibilidad, proporcionan variedad y calidad a la dieta, influencia laxativa y antiparasitaria en el tracto digestivo, reducen costos de alimentación y son fuente de nitrógeno, energía, minerales y vitaminas. 


Material y métodos

Se utilizaron 60 borregas de la raza Pelibuey con un peso aproximado de 32 ± 5 kg de peso vivo. El experimento se realizó en la posta ovina de la Facultad de Ciencias Agrícolas, de la Universidad Autónoma de Chiapas, México. Ubicado en el municipio de Huehuetán, Chiapas (94º 30´ longitud oeste y 15º 30´ latitud norte y 35 msnm). Según García (1973), el clima de la región es de tipo Am(w’’)ig (cálido húmedo) con 2200 mm de precipitación media anual y 26°C de temperatura promedio. La distribución de lluvias es de junio a noviembre. El suelo de los terrenos en donde se establece el área experimental se clasifica como fluvisoles eútricos con textura migajón-arenosa, pH de 6.2 y 2.5% de de materia orgánica (SARH, 1983). Los tratamientos fueron; CTL: Testigo zacate estrella (Cynodon plectostachyus),100% GU: caulote (Guazuma ulmifolia),100% LL: guaje (Leucaena leucocephala),100%  GL: yaite (Gliricidia sepium),100% y LL-GL: guaje (L. leucocephala) 50% yaite (G. sepium). 50%.  Para evaluar sus parámetros productivos y reproductivos se llevo acabo el siguiente manejo; Todos los animales se alimentaron en pastoreo con praderas sembradas de zacate estrella de África (C. plectostachyus) durante la mañana y en la tarde a los tratamientos GU, LL, GL y LL-GL, se les proporcionaron las hojas frescas de los tres árboles multipropósito (AMP) a libre acceso en corrales diseñados e identificados para este propósito. Previó a un periodo de adaptación de 15 días y se dejaron de dar las hojas hasta finalizado el experimento. Las borregas utilizadas previamente seleccionadas e identificadas por tratamiento, se encontraban vacías y eran de segundo parto. La duración del experimento fue de 16 meses, puesto que se tuvieron que medir dos partos consecutivos y demás parámetros reproductivos, incluidos el tiempo en que se llevó para seleccionar las borregas y su periodo de adaptación. Para el diagnóstico de gestación se utilizó ultarsonografía mediante un ecógrafo de tiempo real modo B con un transductor convexo transabdominal de 3,5 MHz (Sonoace 600, Medison, EUA). Para medir el intervalo parto primer estro, se utilizó un semental de la misma raza, para detectar el estro, este se introducía en la mañana y en la tarde en los corrales que se adaptaron para este fin. Posteriormente a las borregas que presentaron el siguiente celo se les dio monta directa, fueron servidas dos veces por el semental con fertilidad previamente comprobada, al inicio y a las 12 h del estro. Cincuenta días después de la última monta se efectuó el diagnóstico de gestación por ultrasonido y así poder evaluar el intervalo parto concepción, al segundo parto se evaluó el intervalo entre uno y otro (Intervalo entre partos). Después del parto se registro el porcentaje de prolificidad. 

Comportamiento productivo

Para evaluar el comportamiento productivo de las borregas en estudio, se registro la ganancia diaria de peso corporal y la carga parasitaria, Cada 28 días, las borregas fueron pesadas y a la vez se realizaron exámenes coproparasitoscopicos para estimar la carga parasitaria. Antes de comenzar el experimento las borregas se les aplico vitamina ADE  y se desparasitaron internamente. La toma de muestras de heces se realizo durante el tiempo que duro el experimento que fue de año y medio.  Estas muestras fueron tomadas directamente del recto de cada animal, con la mano cubierta con una bolsa de polietileno, en la cual se coloco la identificación del animal, luego se mantuvieron en refrigeración a una temperatura de 4°C hasta su procesamiento en el laboratorio mediante la técnica de Mac Master modificada (Sánchez, 1990) . Se considero el número de huevos por gramo de heces (hpg) de parásitos gastroentéricos. Los animales fueron clasificados en: negativos (0 hpg), infección leve: (≤ 200 hpg), infección moderada: (entre 200 y 700 hpg) e infección alta: (>700 hpg), (Skerman y Hillard, 1966). 

Comportamiento reproductivo

Se determinó el efecto de la suplementación con hojas de AMP y su efecto sobre el intervalo parto primer estro o celo, esta variable se define como el tiempo comprendido entre el momento del parto y el reinicio de la actividad ovárica, lo que hace que tenga una influencia muy importante en la productividad del rebaño. Así como también el intervalo parto-concepción, intervalo entre partos y  porcentaje de prolificidad (número de crías vivas/número de borregas paridas).  

Análisis estadístico

Las borregas fueron asignadas a un diseño completamente al azar con cinco tratamientos y 12 repeticiones en donde la unidad experimental estuvo representada por una oveja. Las variables continuas: peso de las borregas y las no continuas: carga parasitaria, intervalo parto primer estro o celo, intervalo parto-concepción, intervalo entre partos y  porcentaje de prolificidad (número de crías vivas/número de borregas paridas) fueron analizadas con el análisis de varianza con el procedimiento GLM del paquete estadístico del SAS  (1998). 

De acuerdo al modelo estadístico asociado al diseño: 

Yij = μ + ti +  ξij 

Donde:

                Yij         =  Variable respuesta en tratamiento i =  5, repetición j = 12.    

                 μ          =  Media general 

                ti           =  Efecto de tratamiento i             

              ξij           =  Error aleatorio. 


Resultados y discusión

Los resultados obtenidos de las variables productivas y reproductivas del presente estudio se muestran en la Tabla 1. 

Comportamiento productivo

Se observo una mayor ganancia diaria de peso (GDP) en las ovejas suplementadas con AMP, siendo diferentes (P<0,05) entre los grupos experimentales (Tabla 1). Estos resultados son similares a los encontrados por Sosa et al (2004) los cuales encontraron GDP de 50 a 120 g/animal/d en ovinos alimentados con zacate estrella y suplementados con caulote (G. ulmifolia). Asimismo, estos resultados coinciden con los de Cruz (1991) quien reporta GDP de 40 a 70 g/animal /día en ovejas alimentadas con zacate estrella de África. De la misma manera Pérez y Sosa (1993) reportaron GDP de 152g/animal /día en ovejas bajo condiciones de pastoreo de gramíneas más una suplementación con Clitoria ternatea. Estos resultados confirman los mencionado por Saldaña (2006) que los ovinos de pelo en zonas tropicales, cuando son manejados en pastoreo o pastoreo más suplementación, obtienen GDP que se encuentran entre un rango de 95 a 149 g/animal/día.   

Tabla 1. Respuesta reproductiva y productiva de borregas pelibuey  a la suplementación con hojas de caulote (Guazuma ulmifolia), guaje (Leucaena leucocephala) y yaite (Gliricidia sepium) en condiciones de trópico húmedo

 

IPPE (días) EE±

IPC (días) EE±

IEP (días) EE±

 

Prolificidad

 

GDP (g/animal/día)
EE±

CP hpg
EE±

CTL(estrella)

63±5.63ª

81±5.57ª

231±538ª

1.40

54±4.03ª

887±62.04ª

GU(caulote)

56±4.23b

74±4.29b

223±4.52b

1.40

77±5.69b

364±37.65b

LL(guaje)

48±3.30c

65±3.30c

215±3.55c

1.40

111±5.54c

128±15.23c

GL(yaite9

47±2.29c

64±2.29c

214±2.50c

1.40

114±9.78c

100±12.10cd

LL-GL(guaje + yaite)

41±3.51d

58±3.53d

207±3.52d

1.50

137±8.49d

87±5.73d

SEM

1.12

1.12

1.14

 

1.98

9.53

Prob.

0.0001

0.0001

0.0001

  0.0001 0.0001

IPPE: Intervalo entre el parto y el  primer estro, IPC: Intervalo entre el parto y la concepción, IEP: Intervalo entre partos, GDP: Ganancia diaria de peso, CP: Carga parasitaria y EE±: Error estándar. Literales diferentes en la misma columna indican diferencias estadísticas entre tratamientos (P<0.05).

 La carga parasitaria (CP) fue menor en las ovejas suplementadas con AMP, encontrando diferencias (P<0,05) entre tratamientos (Tabla 1). Estos resultados son superiores a los mencionados por Funes (2007), quien encontró <50 de hpgh y GDP de 127 g/día en ovinos alimentados en banco proteico sembrado de L. leucocephala. Otra investigación que presentó resultados similares al presente estudio fue la mencionada por Rodríguez y Fonseca (2000) quienes utilizaron 36 ovejas adultas sin cría de la raza Pelibuey en régimen de pastoreo dirigido sobre pastos naturales (Jiribilla + Tejana + leguminosas nativas), clínicamente sanas las cuales presentaron CP inferiores a <1000 de hpgh.

Preston (2004) reporta ensayos realizados en Camboya sobre tendencias en la incidencia de parásitos nematodos en cabras suplementadas con pasto o follajes arbóreos, encontrando que aquellos animales que recibieron L. leucocephala como suplemento, mantuvieron CP <500 hpgh en comparación con CP progresivas de 800, 1000, 2,000 y 4,000 hpgh en animales suplementados con pasto Guinea y Brachiaria en un lapso de cinco meses. En este sentido, L. leucocephala ha sido estudiada en numerosas investigaciones, demostrando que representa un alimento completo de elevado valor nutritivo y alimenticio, en términos de contenido de proteína cruda, energía, digestibilidad y palatabilidad, al ser comparada con otros alimentos (Albert et al 2000).

Medina y Sánchez (2006) realizaron un ensayo para evaluar el efecto de la suplementación con follaje de L. leucocephala sobre la ganancia de peso en ovinos desparasitados y no desparasitados contra estrongilidos digestivos y concluyeron que la suplementación con L. leucocephala  incrementa el peso corporal disminuyendo de esta manera los costos para el control de parasitosis.

Por los resultados obtenidos en este estudio se infiere que la reducción de la CP en ovinos alimentados con hojas de árboles multipropósito y ciertas leguminosas se debe a sustancias contenidas en estas plantas. Lo anterior es confirmado con el estudio realizado por Marley et al (2003) quienes demostraron que ovejas parasitadas que tuvieron acceso a pasturas con alto contenido de taninos (20 a 60 g de taninos condensados por kilogramo de materia seca), redujeron el nivel de CP y mejoraron el desempeño productivo. Asimismo, Cenci et al (2007) mencionan que la CP en ovinos se reduce significativamente, específicamente Haemonchus contortus, cuando los animales son alimentados con concentraciones altas de taninos. Sin embargo, cuando se proporciona como toma o empapando el alimento, el efecto puede ser más rápido y efectivo contra este parásito, aunque se necesitan dosis más altas o tratamientos más prolongados para combatir otros tipos de parásitos como el T. colubriformis (Max et al 2005). Otros autores encontraron al suspender la ingesta de taninos no hay una reemergencia en las cuentas, lo que demuestra su efecto antiparasitario (Heckendorn et al 2007). 

Comportamiento reproductivo

La presentación del  intervalo parto primer estro (IPPE) fue mejor en las ovejas suplementadas con AMP, existiendo diferencias (P<0,05) entre tratamientos (Tabla 1). González-Reyna et al (1997) mencionan que la eficiencia reproductiva de las ovejas depende de diversos factores como los nutricionales, de involución uterina, estado endocrino, del periodo de lactación y del clima. Asimismo, estos autores mencionan que en la oveja Pelibuey la involución uterina ocurre a los 30 días en la mayoría de los casos, por lo que infieren que el primer estro se presenta entre los 40 y 55 días después del parto. Otros autores (Castillo et al 1972; González-Reyna y De Alba, 1978; Cortés y Zarco, 1994) reportan la aparición del IPPE a los, 55.4, 41.5 y 35.3 días, respectivamente, mientras que Valencia  et al (1975) lo mencionan entre los 25 y 60 días posparto, coincidiendo con los resultados encontrados en el presente estudio. No así con Sarmiento et al (1998) que mencionan 67.8 días y Cerna et al (2004) quienes reportan 73.2 y 101 días.

El intervalo parto concepción (IPC) se define como el tiempo transcurrido entre el último parto y la siguiente concepción. Este fue mejor en las ovejas suplementadas con AMP existiendo diferencias (P<0,05) entre tratamientos. (Tabla 1).  Estos resultados no coinciden con los reportados por González-Reyna y de Alba, (1983) quienes mencionan concepciones a los 47.9±17.3 días en ovejas de la raza Pelibuey. Por otro lado, Combellas (1993) al evaluar ovejas West African reportó IPC de 101 y 107 días siendo diferentes a los encontrados en el presente estudio.

El intervalo entre partos (IEP) es un parámetro que varía de acuerdo a las condiciones de alimentación y manejo de las ovejas, encontrando rangos para razas tropicales entre 162 y 457 días con una media de 243 días (Galina et al 1996; Saldaña 2003; Hernández-Santillán et al 2007).  Este rango coincide con lo mencionado por Fitzhugh y Bradford (1983) quienes reportaron 294 días en ovejas Pelibuey y 248 días en ovejas Blackbelly. Asimismo, coinciden con Combellas (1980) y Soto et al (2007) quienes reportaron IEP de 246 y 233 días en ovejas de pelo, respectivamente. Lo mismo sucede con Perón et al (1991) quienes reportan un IEP de 245 y 248 días en ovejas Pelibuey y Blackbelly, respectivamente. Los resultados anteriores no coinciden con los 218 días promedio de IEP encontrados en este estudio, lo que puede ser atribuido al consumo de hojas de árboles de guaje, yaite y caulote, mejorando los parámetros reproductivos de las ovejas Pelibuey evaluadas. Varios son los trabajos que destacan el uso de leguminosas por su calidad proteica. Reynolds y Adeoye (1989) reportaron que la suplementación de una dieta basal de pasto Panicum con una mezcla de L. Leucocephala + G. sepium, redujo el intervalo entre partos en ovejas de lana de 373 días a 254 días lo que demuestra que las mezclas de hojas de árboles forrajeros tienen efectos importantes en la reproducción animal. Fonseca (1999) determinó que el uso de L. leucocephala mejora las condiciones de alimentación de la oveja Pelibuey en los indicadores: fertilidad, prolificidad, tasa de crías destetadas/oveja/año. La prolificidad total (PT) no existieron diferencias a la (P<0,05) entre los grupos experimentales. Pero numéricamente, el tratamiento  LL-GL  fue el mejor; Esta variable está reconocida como el número de corderos nacidos vivos por borrega, siendo uno de los parámetros más significativos de la producción animal. Diferentes autores (Pérez et al 2005; Valencia 2005; Saldaña 2006) mencionan que la oveja Pelibuey tiene un rango de prolificidad que oscila entre los 1.10 a 1.60 corderos por oveja por parto, lo que permite inferir que es un parámetro con un índice de baja eficiencia reproductiva cuando es comparada con otras razas. Aunque Macedo y Castellanos, (2004) reportan una prolificidad de 2.20 en un sistema intensivo con esta raza. 


Conclusiones


Referencias

Albert A, Moran, A, Valdespino A y Álvarez O 2000 Colección e identificación de leguminosas de interés para la ganadería en topes de Cebollotes. Estación Experimental de Pastos y Forrajes "Indio Hatuey." La Habana, Cuba. p.125.

 

Arteaga C J 2008 Situación Actual de la Ovinocultura en México. AMCO. II Foro de Rentabilidad     Ovina.

 

Castillo H, Valencia M  y Berruecos J M 1972 Comportamiento reproductivo del borrego Tabasco mantenido en clima tropical y subtropical. I. Índices de fertilidad. Técnica. Pecuaria en México (20): 52-56.

 

Cenci  F B, Louvandini  H,  Mans C,  Dell´Porto  A, Costa D  y Araújo  S  2007 Effects of condensed tannin from Acacia mearnsii on sheep infected naturally with gastrointestinal helminthes. Veterinary  Parasitology 144(1-2): 132-137.

 

Cerna C,  Porras  A ,  Zarco  L  y Valencia  M  2004  Efecto del fotoperiodo artificial sobre el reinicio de la actividad ovárica posparto en la oveja Pelibuey. Veterinaria México 35 (3).

 

Combellas  J de 1980 Comportamiento de ovejas tropicales y sus cruces en un sistema de producción intensivo.Informe anual IPA. Maracay: 83.

 

Combellas J de 1993  Comportamiento reproductivo en ovinos tropicales. Revista Científica, Facultad de Ciencias Veterinarias-LUZ /  Vol. III, No.2: 135-141.

 

Cortez C  y  Zarco  L 1994  Duración de las primeras fases luteas de ovejas pelibuey paridas en diferentes épocas del año. Memorias del Congreso Latinoamericano de Ciencias Veterinarias. Acapulco.México. p. 281.

 

Cruz  C 1991  Engorda de borregos pelibuey en condiciones tropicales. Memorias de la tercera Reunión de Producción Animal. CIEEGT-UNAM. Martínez de la Torre, Veracruz, México. p.29-37.

 

Cuéllar O J A  2006 La producción ovina en México. Descripción general y la ovinocultura empresarial del occidente. Memoria. Primera semana Nacional de Ovinocultura. Foro Ovino. Tulancingo, Hidalgo. México.

 

FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación) FAOSTAT  2008 Producción, Consumo, Comercio. http://faostat.fao.org

 

Fitzhugh  H  y Bradford  G  1983  Productividad de las ovejas de pelo y oportunidades para el mejoramiento. En: ovejas de pelo de África Occidental y de las Américas. Un recurso genético de los trópicos. Ed. Winrock International. U.S.A.: 24

 

Fonseca J Y 1999 Efecto del nivel de suplementación con Leucaena leucocephala a reproductoras ovinas de la raza Pelibuey sobre su continuidad reproductiva y el crecimiento de las crías. Tesis de opción al título de Master en nutrición animal. Universidad de Granma.

 

Funes  F  2007  Avances científicos en sistemas de producción agrosilvopastoriles en Cuba. Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT), Colombia.

 

Galina  M A , Morales  R , Silva  E  y López  B  1996 Reproductive performance of hair sheep Pelibuey and Blackbelly under Mexican tropical management. Small Ruminants Reserch 22:31-38.

 

García E 1973 Modificaciones al sistema de clasificación climática de Köppen. UNAM. Instituto Nacional de Geografía. México. p.246.

 

González-Reyna A  y De Alba  J  1978  Resultados económicos de ovinos Pelibuey en el trópico seco de México. ALPA, Memoria (13): 203-310.   

 

González-Reyna A  y De Alba  J  1983  Reproduction in Pelibuey sheep. En Hair sheep of western Africa and the Americas. Fitzhugh, H.A. y Bradford, G.F., ed. Winrock Int. Study. Westview Press. 319 p.

 

González-Reyna  A, Santiago  G  y  Martínez  G  1997  Comportamiento reproductivo en ovejas pelibuey: Efecto de la introducción del morueco y la estación sobre la manifestación del estro. Memorias del IX Congreso Nacional de Producción ovina. Querétaro, México. pp. 68-71.

 

Heckendorn  F, Häring  D,  Maurer  V,  Senn M y Hertzberg  H  2007  Individual administration of three tanniferous forage plants to lambs artificially infected with Haemonchus contortus and Cooperia curticei. Veterinary Parasitology 146(1-2): 123-134.

 

Hernández-Santillán  A, Escobar-Medina  F J,  Aréchiga-Flores  C F,  De la Colina  y Flores  F  2007 Comportamiento reproductivo en ovejas de pelo a 22º 58’ n. Unidad Académica de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Autónoma de Zacatecas. Veterinaria Zacatecas 3: 33-38.

 

Macedo  R B  y Castellanos  J  2004  Rentabilidad de un sistema intensivo de producción ovina en el trópico. Avances de Investigación Agropecuaria 8:39-50.

 

Marley  CL,  Cook R,  Keatinhe  R,  Barret  J  y Lampkin  N  2003 The effect of birdsfoot trefoil Lotus curriculatus and chicory Cichorium intybus on parasite intensities and performance of lambs naturally infected with helminthes parasite. Veterinary Parasitology 112(1-2): 147-155.

 

Max R A,  Wakelin D,  Dawson  J,  Kimambo A,  Kassuku  A  y  Mtenga  L  2005  Effect of quebracho tannin on foecal egg counts and worm burdens of temperate sheep with challenge nematode infections. Journal of Agriculture Science 143(6): 519-527.

 

Medina R y Sánchez A 2006 Efecto de la suplementación con follaje de Leucaena leucocephala sobre la ganancia de peso de ovinos desparasitados y no desparasitados contra estrongílidos digestivos. Zootecnia Tropical 24(1): 55-68.

 

Pérez C R, Vázquez C, Sosa F C, Valencia M y González P E  2005 Factores que influyen en la prolificidad en ovinos Pelibuey y Blackbelly. Memoria: XIX Reunión ALPA. Tampico, México.

 

Pérez R J D y Sosa R 1993 Valor nutritivo de la Clitoria ternatea  en la alimentación de ovinos en crecimiento. Reunión Nacional de Investigación Pecuaria; INIFAP. Jalisco; México. p.159.

 

Perón N, Limas T  y Fuentes J L  1991 El ovino Pelibuey en Cuba. Revisión Bibliográfica de algunas características productivas. Revista Mundial de Zootecnia 66(1): 32-39.

 

Preston T R 2004 Estrategia nutricional de la cabra. Memorias II Seminario Binacional Caprino. San José de Cúcuta. Colombia.

 

Reynolds L and Adeoye O 1989 Planted leguminous browse and livestock production. In: Alley farming in the humid and subhumid tropics. Edited by: B.T. Kang and Reynolds, L. Proceedings of an International workshop held at Ibadan, Nigeria. IDRC-271e. pp. 44-54.

 

Rodríguez A, León M y  Fonseca A 2000 Variación del peso vivo en reproductoras ovinas suplementadas con Leucaena Leucocephala antes y durante las cubriciones. Universidad de Granma. Bayamo. Apdo. 21 Granma 85100. Cuba.

 

Saldaña C 2003 La producción de ovinos y caprinos en Panamá. In: Resumen del V Congreso del Colegio de Ingenieros Agrónomos de Panamá. Panamá.

 

Saldaña C 2006 Perspectivas de la producción de ovinos y caprinos en Panamá. In Curso Iberoamericano sobre producción de ovinos y caprinos en áreas tropicales. RED XIX D CYTED, IDIAP. Santiago de Veraguas, Panamá.

 

Sánchez A A 1990 Coprología y diagnóstico de helmintos y protozoarios del aparato digestivo. In: Diagnóstico de Helmintos y Hemoparásitos de Rumiantes. Campos R., R. y C. Bautista G. (eds.). Asociación Mexicana de Parasitología Veterinaria, A. C. pp: 9-39.

 

Skerman K D  y  Hillard J J 1966 A handbook for studies of helminthes parasites of ruminants. Near East Animal Health Institute, Teheran. Handbook N° 2. Rome: Food and Agricultural Organization of the United Nations.

 

SARH  1983. Inventario forestal de gran visión. México, D.F.

 

Sarmiento F, Aguayo  AM, Montes R, Segura J y Rodríguez O 1998 Efecto de la presencia del macho sobre la aparición del primer estro posparto en ovejas Pelibuey. Revista biomédica México 9(2):97-102.

 

Sosa R E, Rodríguez D,  Reyes L  y  Buenfil  G 2004 Evaluación del potencial forrajero de árboles y arbustos tropicales para la alimentación de ovinos. Técnica Pecuaria en México 42(2): 129-144.

 

SAS (Statistic Analysis System Institute) 1998 Statistics. Inc. Cary, NC. USA. V. 8.

 

Soto D L C, Delgado E y Cuéllar O J A 2007 Descripción de algunos parámetros productivos de los rebaños ovinos empresariales del occidente de México Dpto. de Ciencias Biológicas, Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán, UNAM, México, D.F.

 

Valencia  Z M,  Castillo H  y Berruecos  J M  1975 Reproducción y manejo del borrego Tabasco o Pelibuey. Técnica Pecuaria en México (29): 66-72.

 

Valencia  Z M  2005  Fisiología reproductiva del ovino Pelibuey. Memorias del curso “Producción de ovinos tropicales”. UNAM-FMVZ. División de estudios de posgrado.México.pp. 15-18.



Received 13 May 2011; Accepted 2 September 2011; Published 10 October 2011

Go to top